Novedades
-
Desarrollo a escala humana - Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones
-
Manejo holístico
-
El manuscrito culinario de Leticia Cossettini
-
El mundo sin mamá
-
El retorno a la Tierra
-
...Por otros medios
-
Carnicería
-
Lo que no te conté
-
Cómo me hice viernes
-
Crítica de la razón psiquiátrica
-
Economía del bien común
-
La escuela de los 7 pétalos - Para los niños y niñas de hoy y mañana
-
Travesía Güemes
-
La performatividad cuir de la naturaleza
-
Casa Rodante
-
Entre Hermanos. Edición actualizada
-
Nadie sabe dónde estuvimos
-
José "Pepe" Mujica. Diálogos e intervenciones
-
La siguiente pregunta. Breves ensayos curatoriales
-
La herencia freudiana y la tradición melancólica
-
Movimientos estudiantiles del siglo XX en América Latina
-
¡Santas incubaciones!
-
Libro del pescador
-
La hipótesis cibernética
-
Por nuestra cuenta
-
Durante la esfera azul / La noche de los mis bemoles
-
Tinto, rosado, blanco, naranjo - Un viaje con mi mamá
-
Todas cuerdas
-
Manifiesto basura: estallidos de un discurso desmanicomializador
-
La enumeración
-
La economía desenmascarada
-
A nuestrxs amigxs
-
Libres, dignos, vivos - El poder subversivo de los comunes
-
También este infierno temerás
-
GILGAMESH. El viaje a Uruk y el Diluvio Universal
Mi nombre es Sabrina Winik, soy música y docente de formación. Hace muchos años empecé a trabajar en la administración de una editorial. En un momento la editorial decidió autodistribuirse, tarea que asumí con mucho interés y eventualmente otras editoriales comenzaron a querer trabajar con nosotras. No sabía que había un trabajo que podía unir dos cosas con las que siempre me relacioné mucho: Los libros y las planillas.
Después de varios años de trabajar en el sector empecé a gestar este proyecto, Colibrí Viajera.
Me interesa formar parte de la cadena del libro. Siempre me gustó mucho leer y es, como el tocar instrumentos, algo constante que me acompaña. La edición no es lo mío, ni tampoco escribir. Pero sé que puedo hacer llegar los libros a lugares (literal y metafóricamente hablando).
Elegí al colibrí porque es un ave que, además de su belleza y su inusual velocidad, tiene ciertos aspectos simbólicos y encierra (libera) leyendas que llegan desde lugares alejadísimos entre sí pero que, de alguna manera y como muchas leyendas, se emparentan.
En lo personal representa la magia, la vida y por qué no, el amor y la amistad.
Tal vez todos esos elementos sean los que formen a esta distribuidora que nace en la mismísima incertidumbre.
Espero que este proyecto tome ese vuelo del colibrí y que quien está leyendo me acompañe en el viaje ¡A leer!