¿Qué significa leer en vertical? Este libro propone una forma de lectura que no avanza por la superficie de la trama, sino que desciende a las capas profundas del texto: a sus ambigüedades, sus signos dispersos, sus tensiones no resueltas. A partir de Borges y Arlt, Tomás Fernández retoma —y traiciona— la célebre distinción de Roland Barthes entre los niveles horizontal y vertical del relato, para practicar una crítica nómada, atenta a los indicios y a las resonancias entre obras.
¿Qué es ser un traidor? ¿No es, como sugiere Borges, el acto más abyecto también el más sagrado? Este ensayo investiga cómo la traición puede entenderse como gesto fundacional,
motor de innovación estética y política simbólica. Desde los adjetivos que describen una carnicería hasta un gesto de delación injustificada, Fernández muestra cómo leer es también
un acto de libertad.
Frente a una crítica que busca confirmar teorías, Una lectura vertical… propone un pensamiento en movimiento, abierto, donde el sentido nunca se entrega del todo, pero
tampoco se agota.
Del “Epílogo” de Silvana Mandolessi